
Plan Nacional de Innovación y Desarrollo
(PLANID)
DR ALEJANDRO GIAMMATTEI
PRESIDENTE 2020-2024

NUESTROS PILARES
PILAR 1
Economía, Competitividad y Prosperidad
#VAMOSENSERIO para generar las acciones necesarias para que haya más inversión en el país y con ello propiciaremos que usted y su familia puedan tener acceso a un EMPLEO digno, para llevar los alimentos a su casa.
PILAR 2
Desarrollo Social
#VAMOSENSERIO para ayudar y apoyar a las familias más pobres y generaremos más oportunidades para que sus hijos puedan asistir a las ESCUELAS, tengan acceso a la SALUD y a una VIVIENDA digna.
PILAR 3
Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo
#VAMOSENSERIO para garantizar la TRANQUILIDAD en el seno de su familia, para que puedan salir a trabajar, estudiar o realizar sus actividades en paz y puedan regresar sin inconvenientes a su hogar.
PILAR 4
Estado Responsable, Transparente y Efectivo
#VAMOSENSERIO para combatir la CORRUPCION en todas sus manifestaciones y pondremos las instituciones del Estado al servicio de los guatemaltecos.
PILAR 5
Relaciones con el Mundo
#VAMOSENSERIO para proteger a nuestros MIGRANTES en el exterior y aprovecharemos el mercado mundial para EXPORTAR MAS.
Estimular la generación de empleo a través de generar las condiciones adecuadas y un buen clima de negocios que propicien el aumento de la inversión y de la competitividad para impulsar el crecimiento económico, promoviendo un modelo basado en las exportaciones, el desarrollo de las MIPYMES y el turismo, con estabilidad macroeconómica, finanzas públicas fortalecidas e infraestructura estratégica del país en buen estado.
- Crecimiento progresivo del PIB para llegar al 6%, inflación por debajo del 5%
- Estabilidad cambiaria.
- IED arriba del 3% del PIB.
- Incrementar en más del 15% el número de afiliados al IGSS.
- Duplicar las exportaciones y el ingreso de turistas al país.
- Obtener grado de inversión.
- Incrementar en más de 800 el número de MIPYMES.
- Suscribir al menos 3 acuerdos comerciales.
- Disponer de líneas de crédito de fomento a exportaciones, MIPYMES y turismo por un monto equivalente al 1% del PIB.
- Duplicar las áreas de riego.
- Incrementar la carga tributaria a niveles establecidos en los Acuerdos de Paz.
- Incrementar los ingresos tributarios un 20% anual.
- Mantener niveles de déficit fiscal abajo del 2%
- Construir y reparar escuelas, centros de salud, comisarías y juzgados.
- Propiciar la reducción del déficit habitacional en un 12%
- Duplicar las capacitaciones y asistencias técnicas de trabajadores y pequeños emprendedores.
4% del PIB en 4 años y se financiará con ingresos corrientes y deuda pública con el apoyo de políticas de leasing público, alianzas público-privadas y concesiones. Además, con el ahorro derivado del impulso de una política de austeridad en el gasto público.
Gabinete Económico, Junta Monetaria y los Consejos Nacionales para para las Inversiones, para las Exportaciones, de Turismo y de Infraestructura estratégica.
Propiciar la reducción de la brecha entre quienes más necesitan y más tienen por medio de programas que promuevan la igualdad de oportunidades y la dotación de las capacidades y conocimientos a la población para que puedan acceder a mejores opciones de ingresos y a una mejor calidad de vida.
Educación
- Ampliar cobertura escolar y mejorar calidad educativa.
- Implementar progresivamente el estándar PISA.
- Dar mayor participación a padres de familia.
- Ampliar número de becas y reducir analfabetismo.
Salud
- Acceso a la salud y atención médica oportuna.
- Medicina preventiva
- Reducir tasa de mortalidad materno infantil y ampliar infraestructura.
Nutrición
- Reducir a la mitad la desnutrición crónica de niños en estado de vulnerabilidad.
- Fortalecer sistema nacional de seguridad alimentaria y programas de sensibilidad de lactancia materna.
Vivienda social
- Generar condiciones para construcción de 200 mil viviendas populares.
- Ampliación del fondo de garantía y líneas de crédito para vivienda.
Apoyo productivo
- Transferencias monetarias a familias en estado de vulnerabilidad sujeta a que los niños asistan a las escuelas y centros de salud y los adultos a capacitación y asesoría técnica para programas productivos.
- Mejorar programa del adulto mayor.
- Fortalecer programas de producción agrícola en territorios rurales comunitarios.
- Facilitar el acceso a los mercados de pequeños productores.
3% del PIB en 4 años y se financiará con ingresos corrientes, donaciones y apoyo internacional. Además, con el ahorro derivado del impulso de una política de austeridad en el gasto público.
Gabinete Social y Consejos de Desarrollo.
Mejorar la gobernabilidad del país para una convivencia en paz y armonía que permita y favorezca la inversión, el crecimiento de la economía y el empleo, así como impulsar una adecuada gestión de riesgos ante catástrofes.
- Recuperar la confianza ciudadana.
- Reducir los índices de criminalidad.
- Prevenir la violencia y el delito.
- Apoyar al sistema de justicia coadyuvando a una cobertura nacional de sus instituciones.
- Reformar el sistema penitenciario.
- Fortalecer los mecanismos de diálogo y la organización comunitaria.
- Promover los derechos y desarrollo de pueblos indígenas.
- Fortalecer las fuerzas de seguridad para el orden interno y externo y propiciar el respeto al derecho de la propiedad.
En cuanto a la gestión de riesgos:
- Organizar y capacitar a la población
- Reducir condiciones de riesgo de los medios de vida de la población.
- Generar capacidad de respuesta ante emergencias.
- Propiciar la recuperación física y económica oportuna.
3% del PIB en 4 años y se financiará con ingresos corrientes, donaciones y apoyo internacional. Además, con el ahorro derivado del impulso de una política de austeridad en el gasto público.
Gabinete Social y Consejos de Desarrollo.
Impulsar la transformación en la forma cómo el Estado responde a las necesidades de la población, logrando una mejora sustancial en los indicadores de gestión pública, en la transparencia, rendición de cuentas y en el combate a la corrupción.
- Mejorar el servicio civil y privilegiar la meritocracia.
- Eficientar los procesos en las instituciones del Estado incorporando tecnología y controles que permitan atender y resolver oportunamente las gestiones de los ciudadanos.
- Minimizar la arbitrariedad en la gestión pública.
- Hacer efectiva la descentralización y desconcentración pública.
- Mejorar la coordinación entre las instituciones del sector público, consejos de desarrollo y municipalidades.
- Impulsar el sistema nacional de planificación y desarrollo.
- Impulsar la modernización del sistema de partidos políticos y participación ciudadana y aplicar una política de cero tolerancia a la corrupción previniéndola y persiguiendo y denunciando a corruptos y corruptores.
- Además, reformar para fortalecer la legislación relacionada con las compras y contrataciones del Estado, la Contraloría General de Cuentas de la Nación y el acceso a la información pública.
1.5% del PIB en 4 años y se financiará con ingresos corrientes, donaciones y apoyo internacional. Además, con el ahorro derivado del impulso de una política de austeridad en el gasto público.
Gabinete General.
Asegurar el aprovechamiento de las relaciones internacionales para propiciar el crecimiento de las exportaciones, el turismo y la inversión, así como mejorar la situación de los migrantes guatemaltecos.
- Reconfigurar la política exterior para mejorar y ampliar relaciones diplomáticas bajo una estrategia económica, social y política.
- Aprovechar las relaciones internacionales para aumentar exportaciones.
- Atraer inversión y promocionar al país para turismo.
- Fortalecer las capacidades técnicas del MINEX.
- Propiciar el mejoramiento de la atención del migrante guatemalteco en el exterior.
- Impulsar la búsqueda de nuevos mercados y acuerdos comerciales.
- Fortalecer las relaciones regionales para mejorar el intercambio de bienes y servicios, la seguridad y las condiciones de la migración.
- Impulsar una estrategia de inteligencia de mercados en el exterior para poner información a disposición de los agentes económicos y promover la imagen y una marca país.
1% del PIB en 4 años y se financiará con ingresos corrientes, donaciones y apoyo internacional. Además, con el ahorro derivado del impulso de una política de austeridad en el gasto público.
Gabinete General, Gabinete Económico y Gabinete de Seguridad y Justicia.
FALTAN
PARA LAS ELECCIONES GENERALES DE GUATEMALA

FORMA PARTE DEL PARTIDO CON MÁS AFILIADOS EN GUATEMALA
Queremos desarrollar los mejores talentos, potenciando la motivación a servir Guatemala con liderazgo, visión de Estado, dentro de un marco de valores y principios.